Qué
image
  • Actividades
  • Empresas y entidades
  • Espacios a visitar
Dónde
image
image

CUEVAS DE SORBAS

Página Electrónica: https://www.cuevasdesorbas.com/ 

Dirección:  Paraje Barranco del Infierno Carretera A-1102, km 0,7, 04270 Sorbas, Almería

Correo Electrónico:  info@cuevasdesorbas.com

Teléfono:  950 36 47 04

BREVE EXPLICACIÓN (Extraída de la página: https://info.igme.es/ielig/LIGInfo.aspx?codigo=AND078)

El karst en yesos de Sorbas se sitúa en la localidad de Sorbas al Noreste de la provincia de Almeria (Zona Subbética) y se desarrolla en la unidad de yesos miocenos denominado “Miembro Yesares”. Constituye un paisaje kárstico extraordinario al desarrollarse sobre rocas evaporíticas (yesos), y está considerado como uno de los modelos más espectaculares de karst yesíferos del mundo. El afloramiento de yesos, de unos 12 km2, presenta varios miles de metros en pasajes distribuidos en más de 600 cavidades, entre ellas la Cueva del Agua que es la mayor cavidad en rocas evaporíticas.

El paisaje de Sorbas es un ejemplo único de karst en yesos. Las formas superficiales más comunes son las “dolinas” y los “túmulos”. Las dolinas aparecen en varias de sus variedades, siendo las más comunes las de disolución (del estrato de yeso que aflora) y estructurales. Las dolinas de colapso son menos frecuentes, aunque muy espectaculares por las formas que originan, sobre todo en la zona infrayacente a la bóveda donde yacen los bloques desprendidos. Todas ellas están condicionadas por los conductos subterráneos que se desarrollaron previamente. Los túmulos, al contrario que las dolinas, generan un relieve positivo en el estrato más suprayacente de la formación (en forma de abombamiento semi-esférico que puede llegar a alcanzar varios metros de diámetro).
En las formaciones subterráneas de Sorbas pueden encontrarse ejemplos de cavidades de origen freático como es La Cueva del Agua o del Marchalico, con más de 8 km de galerias bajo una depresión kárstica de 1 km2, por las que discurre un río subterráneo que de forma intermitente sifona los conductos por completo. En esta cavidad es común encontrar espeleotemas tanto carbonatados como evaporíticos.
La alternancia de niveles de yesos y margas arcillosas facilita el desarrollo de un karst “interestrato”; esta alternancia da lugar a que las cavidades si sitúen a distintos niveles de profundidad, llegando a 6 niveles distintos desarrollados en una serie de 120 m en el Sistema Covadura. Como consecuencia de la alternancia de procesos fluviales y kársticos, también se reconocen cavidades fluviokársticas asociadas a la captura de un barranco por una cavidad, con desarrollo de conductos subterráneos con tramos de continuidad superficial (Barranco del Infierno y La Cueva del Yeso).

FOTOGRAFIAS: corresponden a la visita de SIGMADOT, durante la realización del CURSO POR ALMERÍA. 28 de diciembre del 2024

image