Qué
image
  • Actividades
  • Empresas y entidades
  • Espacios a visitar
Dónde
image
image

Asociación Paleontológica Alcarreña Nautilus (APA NAUTILOS). Molina de Aragón

Página electrónica: https://www.paleontologia-nautilus.com/index.htm

Dirección postal:  Arriba 1. 19340 – Molina de Aragón  Guadalajara

Teléfono: 696 226 302

Correo Electrónico: nautilus@paleontologia-nautilus.com

 

BREVE EXPLICACIÓN (extraída de su página electrónica)

Fue en Alcocer (Guadalajara) allá por los años 1996-1997, cuando un grupo de entusiastas de los Fósiles, dirigido por el apasionado Julio Tomico, conscientes de la importancia del Patrimonio Paleontológico en la provincia de Guadalajara, comenzaron a decidir qué hacer con sus inquietudes y concluyeron en formar una Asociación.

l acto tuvo lugar en su casa de la Calle Mayor de Alcocer, donde tenía una cueva/sótano/exposición preparada para poder hacer pequeñas celebraciones y equipada con una buena chimenea. Allí, tras varias reuniones previas se redactó y firmó el acta de constitución de la Asociación en fecha 14 de Diciembre de 1997 (ver imagen del acta). En aquella reunión se redactó el borrador de los Estatutos para su aprobación quedando constituida la “Asociación Paleontológica Alcarreña Nautilus”. El nombre fue elegido por ser el Nautilus un fósil suficientemente representativo por ser relativamente común en la comarca y además de una longeva especie que aún existe hoy día.

Los objetivos de aquel grupo eran conocer y proteger el patrimonio paleontológico y difundir su conocimiento, en un principio a nivel provincial y autonómico. Para ello se desarrollaron los Estatutos que definen como objetivos “el descubrir, investigar, estudiar, difundir, conservar y contribuir a la protección del Patrimonio Paleontológico, así como la colaboración con las Entidades existentes que a este cometido se dedican, Universidades y Museos principalmente”. En ese sentido se organizaron en los primeros años actividades y visitas a las zonas de la provincia con interés paleontológico. De aquella inquietud por dar a conocer y divulgar esta ciencia cabe mencionar especialmente la organización de la inolvidable exposición paleontológica realizada en el museo del Palacio del Infantado en Guadalajara (ver fotografía) entre el 28 de Mayo y el 17 de Junio de 1999.

image