Qué
image
  • Actividades
  • Empresas y entidades
  • Espacios a visitar
Dónde
image
image

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Laguna de Gallocanta, Bello, Berrueco, las Cuerlas, Gallocanta y Tornos. Comarcas del Jiloca y del Campo de Daroca. Aragón

Página Electrónica:  https://www.rednaturaldearagon.com/centro-de-interpretacion-de-la-laguna-de-gallocanta/

Dirección: carretera de Bello a Tormos, 44232 Bello, Teruel

Correo electrónico:  centrointerpretacion@gallocanta.es

Teléfono: 978 73 40 31 | 650 20 48 19

BREVE EXPLICACIÓN GEOLÓGICA (extraída de: https://info.igme.es/ielig/LIGInfo.aspx?codigo=ARA075)

Laguna endorreica, situada entre las provincias de Teruel y Zaragoza. Presenta una extensión de 14,4 km², con una anchura máxima de 2,8 km por 7,7 km de largo y una capacidad máxima de 5 hm³. La produndidad media de sus aguas se encuentra en torno a los 45-50 cm, aunque en época de aguas altas puede llegar hasta los 2 m. Se encuetra conectada a los acuíferos de los zona, circunstacia que le permite amortiguar las variaciones estacionales.
Se encuentra ubicada en el fondo de un antiguo polje, constituido a partir de la depresión producida en un macizo de roca kárstica de grandes dimensiones a modo de valle alargado, cerrado y de fondo plano de gran tamaño, con contornos irregulares que al inundarse ha dado lugar a la laguna. Esta depresión comenzó a formarse a finales de la Era Terciarira continuando su desarrollo sobre toda la Era Cuaternaria.
Asociada a la misma aparece una importante riqueza natural, destacando su importancia como zona de invernada y de paso durante las migraciones para multitud de aves. En 1987 la laguna de Gallocanta fue declarada Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y desde 1994 aparece en el listado de humedales de importancia internacional. Correspondía al LIG IB093 del Inventario de la Cordillera Ibérica.

image