El Seminario Antonio Carbonell, adscrito a la Escuela Universitaria Politécnica de Belmez, donde tiene su domicilio social, se constituyó sin ánimo de lucro, en calidad del interés general, al amparo de los artículos 22 y 51 de la Constitución Española y del artículo 12 del Estatuto de Autonomía de Andalucía. Su ámbito territorial es regional y su acción se desarrollará en todas las provincias de Andalucía. Como asociación puede recibir donaciones, legados, subvenciones y ayudas económicas. Entre los fines del Seminario Antonio Carbonell está el de la conservación y uso del Patrimonio geológico, minero, industrial y cultural de Andalucía, y principalmente servir de Centro de Documentación de Ingeniería Geominera. Su información se encuentra a disposición de los gestores e investigadores. Además, tiene como funciones desarrollar títulos y jornadas de posgrado, y coordinar y gestionar proyectos de geotecnia, ingeniería geoambiental e investigación de georecursos. Así mismo, son fines de la asociación el servicio al alumnado de la EUP de Belmez y la divulgación, estudio y gestión de proyectos y programas, el acometimiento de prospección e investigación minera e histórico-minera, así como la ingeniería del terreno en Andalucía y la organización y realización de acciones para investigar y desarrollar las geociencias. El Instituto Cartográfico de Andalucía dispone en la actualidad de un fondo micrográfico de mapas y planos históricos, de los cuales la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía destaca los “más de mil estudios y trabajos hidrogeológico-mineros de Antonio Carbonell Trillo-Figueroa en Córdoba, cuyos fondos se conservan en el Seminario que lleva su nombre en la Escuela Universitaria Politécnica de Belmez” La cartografía que levantó aporta información muy diversa sobre los recursos naturales: geología, minería, arqueología, hidrogeología, tectónica, aguas minero-medicinales, industria minera, etc. En definitiva, un amplio reconocimiento territorial de la Provincia de Córdoba.
El 25 de febrero de 1992 el Seminario Antonio Carbonell fue adscrito a la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Belmez. Ese mismo año, D. Francisco Carbonell y Cadenas de Llano (hijo de D. Antonio) hizo una cesión de gran parte de su obra a dicho Seminario. Además, éste cuenta con documentos mineros y de empresas de la familia Alcántara Palacios, donados en el año 2003 por D. Julio Alcántara Alcántara (nieto de Leopoldo Alcántara, que fue el peticionario de la Escuela). El Seminario Antonio Carbonell (C.I.F. G14329544) renovó sus estatutos el 17 de mayo de 2004. Una comisión, desde esa fecha, dirige, gestiona y organiza el Seminario, cuyos acuerdos se toman por mayoría simple. Su director es D. Antonio Daza Sánchez, que actúa en nombre de la asociación. La presidencia, que se considera como cargo honorífico, es del Dr. D. Rafael Hernando Luna (quien, antes de constituirse la UCO ya había fundado el Seminario de Geología Antonio Carbonell). Los demás miembros de la comisión, son: tesorero, Francisca Daza Sánchez; vocal 1º, Manuel López Sánchez, y vocal 2º, María del Carmen Moreno Soriano. Todos los miembros están integrados en el grupo RNM244 “Ingeniería Geoambiental y Geofísica” (Departamento de Mecánica); otros miembros del Seminario son los colaboradores de la Universidad de Córdoba en la EUP de Belmez. Los alumnos de la EUP de Belmez disfrutan de los servicios que les proporciona el Seminario y participan en las jornadas y actividades. Actividades del seminario Antonio Carbonell desarrolladas en la EUP de Belmez