NOMBRE: COTO MINERO DE ARDITURRI. OIARTZUN (GIPUSKOA)
En uno de los portales de acceso al Parque Natural Aiako Harria, anclado en las condiciones geológicas del macizo, se sitúa el Coto Minero de Arditurri. Ofrece un paisaje minero rotundo que, en superficie, presenta imponentes escombreras de estériles, canteras a cielo abierto, planos inclinados y explanaciones, bocas de minas, antiguos edificios de la explotación y hasta el trazado del ferrocarril que permitía transportar el mineral al puerto de Pasaia, convertido en vía peatonal y bidegorri. En el subsuelo las obras son todavía más extensas, con decenas de kilómetros de galerías, organizadas en una red de diferentes zonas de laboreo y extracción. Se trata del coto de mayor relevancia de Gipuzkoa.
Las de Arditurri son unas de las pocas galerías mineras que han sido explotadas desde hace 2.000 años de manera casi ininterrumpida. Ahora se ha recuperado el entorno del coto minero, después de más de 20 años de inactividad, desde que en 1984 la Real Compañía Asturiana de Minas dejara de explotar las ricas minas de Arditurri.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN- PARKETXE
Ubicado en el edificio que en su día acogió los laboratorios de las minas, el Centro de Interpretación- Parketxe sirve a los visitantes para introducirse en la historia del Parque Natural de Aiako Harria antes de recorrer la galería minera.
Consta de dos pisos de 50 m2. En la planta baja encontraremos la zona de recepción y una serie de paneles informativos y pantallas táctiles en los que se explica de una manera amena y didáctica la riqueza natural y cultural del Parque Natural de Aiako Harria.
La segunda planta ofrece, a través de modernos soportes que funcionan con nuevas tecnologías, información sobre la historia de las minas de Arditurri. Aquí el visitante podrá conocer cómo era el paisaje, las actividades mineras que tenían lugar en Arditurri e incluso los ambientes culturales y sociales de las poblaciones cercanas en las diferentes épocas históricas.
LAS GALERIAS
Siempre mediante visita guiada.
Visita esencial:
La mina a fondo:
Visita Tren verde + Arditurri (Visita esencial):
Visita Tren verde + Arditurri (La mina a fondo):
Visita Tren Verde + Luberri (Centro de Geología) o Soinuenea (Centro de la música popular) + Arditurri (Visita esencial):
Visita Tren Verde + Luberri (Centro de Geología) o Soinuenea (Centro de la música popular) + Arditurri (La mina a fondo):
Notas:
En Navidades se ofrecen visitas guiadas para grupos de a partir de 10 personas, haciendo la reserva con 48 horas de antelación.
_____________________
Parketxea Aiako harria natura parkeko sarbideetako batean dago, Oiartzunen egon ere. Arditurrin meatze paisaia erabatekoaz goza daiteke, oraindik ikusgai baitira zerura irekitako harrobiak, zabortegiak, plano inklinatu zein lur-berdinketak, meatzeen sarrerak, ustiapen garaiko eraikinak eta garai batean minerala Pasaiako portura eramateko erabiltzen zen trenbide zaharraren bidea (gaur egun bide berdea dena). Gizakiaren aztarna are nabarmenagoa da lurrazpian, kilometroak dituzten galeriak baitaude.
Arditurriko meazuloak 2.000 urtez (Erromatar inperioaren garaitik) jarraian ustiatu dira, 1984an Real Compañía Asturiana de Minas delakoak lanak bertan behera utzi zituen arte, meatzaritza arloko lanek ez baitute etenik izan ia. Aurkitutako aztarnek agerian utzi dute, gainera, erromatarrak iritsi aurretik ekin zitzaiola mea ateratzeari. 2008an meatzeetako laborategiaren eraikin zaharra interpretazio zentro bihurtu zen. Ordutik, informazio euskarri modernoen bitartez, Aiako harria natura parkeko ondarearen aberastasuna modu bizi eta didaktikoan ezagutzera ematen da han.