Qué
image
  • Actividades
  • Empresas y entidades
  • Espacios a visitar
Dónde
image
image

 

Nombre: AEPECT. Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

Página Electrónica: https://www.aepect.org/

Dirección Postal: Universitat Complutense de Madrid. C. de José Antonio Novais, 12, Moncloa – Aravaca, 28040 Madrid

Correo Electrónico:   secretaria@aepect.org

 

¿ QUIENES SOMOS ?. Información extraída de la página: https://www.aepect.org/

Los planes de actuación de la AEPECT se deciden en las asambleas generales de la asociación que se celebran cada dos años. Entre las muchas actividades que se realizan, las más relevantes y que gozan de mayor acogida son:

  • Los Simposios sobre la Enseñanza de la Geología que venimos celebrando, con carácter bianual, desde hace más de veinte años. El primero tuvo lugar en la Universidad Complutense de Madrid en 1980.
  • La publicación de la revista «Enseñanza de las Ciencias de la Tierra». Aparecida en 1992 y de la cual se editan tres números anuales.
  • Otras publicaciones que se iniciaron con la serie Itinerarios, dedicada a la Geología de Campo y que han continuado con la serie Cuadernos didácticos y la edición de CD(s) de recogen diversas temáticas o recopilan trabajos publicados con anterioridad y que se reeditan utilizando las nuevas tecnologías de la información.
  • Las Expediciones Naturalistas son una de las actividades de la AEPECT más atractivas y que han tenido una gran acogida entre los asociados. Se ha viajado a Islandia, Australia y Nueva Zelanda, a los Andes y en un próximo futuro esta previsto viajar a México. Otras expediciones de menor duración se han organizado a los Pirineos y Canarias occidentales.
  • Las Actividades de formación se organizan por iniciativa propia de la AEPECT o en colaboración con distintas instituciones. Abarcan un amplio espectro de posibilidades y la mayor parte de ellas cuenta con un reconocimiento académico por parte de las autoridades educativas.
  • Las Campañas de Colaboración con Bolivia en las que, cada verano, grupos de profesores de nuestra asociación se desplazan a Bolivia para compartir sus conocimientos y experiencias con nuestros colegas de aquél país, se donan libros y materiales didácticos diversos.
image