Museu de ciències naturals de Granollers
Museo de Ciencias Naturales.
Museo de Ciencias Naturales.
Conservar colecciones de ciencias naturales, difundir el conocimiento con exposiciones y otras actividades. Investigación en Ciencias de la naturaleza.
Persona que solicita el alta: Antoni Arrizabalaga Blanch, coordinador del museo
UNA EXPLICACIÓN DEL MUSEO:
Horario público: de martes a sábados de 16 a 19h. Domingos de 11 a 14h
Festivos cerrados al público: todos los lunes. 1 y 6 de enero, Jueves Santo y Viernes Santo, el día 1 de mayo, el día 11 de septiembre y los días de Navidad y San Esteban.
El Museo de Ciencias Naturales de Granollers ocupa dos edificios, uno de nueva planta y el edificio antiguo llamado la Tela, o casa Pius Anfres, una torre construida en 1912 y que fue rehabilitada en 1986. Estos edificios acogen los espacios para las exposiciones y para las actividades y por el trabajo interno del museo. El jardín que le rodea acoge una muestra de la botánica y la geología de la comarca del Vallès Oriental. Aparte de estos equipamientos el museo también gestiona el Aula de Naturaleza de Can Cabanyes, en la Reserva Natural de Can Cabanyes.
El edificio de la Tela fue restaurado bajo la dirección del arquitecto Josep Maria Botey en 1986, y se ha rehecho la cubierta original y se ha instalado un ascensor durante los años 2009-2010. De planta cuadrada, y tres niveles: planta baja y dos plantas; incluye dos aulas taller para las actividades escolares y de grupos (en la planta baja), y que también constituyen parte de la exposición permanente como gabinetes de ciencias naturales (Aula de Malacología Frederic Travé Alfonso y Aula de Paleontología Joan Maria Viader) . La biblioteca y aula de estudio Antoni Jonch de ciencias naturales, que incluye el Centro de Documentación del Parque Natural del Montseny (sección ciencias) se está habilitando en la primera planta del edificio. La segunda planta está ocupada por las oficinas y despachos de trabajo del personal del museo. La casa está rematada con una torre que le da su aspecto característico en el monótono paisaje urbano de Granollers.
El nuevo edificio del museo es de los arquitectos Ramon Sanabria y de Lídia Planas construido los años 2010 al 2012 de planta rectangular ocupa el espacio entre el jardín del museo y la parte nueva de la calle Palaudàries con la fachada principal frente a los Jardines de Antoni Jonch y Cuspinera. Edificio de líneas claras y muy luminoso con tres niveles a los que se accede a partir de un amplio espacio de recepción. En planta baja encontramos la recepción con los accesos a otras plantas y a nuestro jardín, la sala de exposiciones temporales y la sala de juego y lectura para los más pequeños. En el primer piso encontramos las salas permanentes. “¡Tú investigas!” es ahora la exposición permanente del museo, donde se explican todas las líneas de trabajo que lleva a cabo el museo y cómo poder participar de esta investigación. En esta planta también se encuentra el Planetario del museo para las actividades de astronomía y otras proyecciones.
El museo cuenta también con una colección de minerales de procedencias diversas que próximamente se podrá consultar en su web, así como las colecciones de paleontología descritas.
El museo organiza exposiciones temporales, actividades para las escuelas y las familias, cursos, charlas, el día de las Mariposas y la Noche de Murciélagos.
El Museo tiene varias líneas de investigación en seguimientos de biodiversidad agrupadas en el grupo BIBIO. En este grupo se coordinan los seguimientos de Lepidópteros diurnos de Cataluña CBMS, de pequeños mamíferos de España SEMICE, y los seguimientos de murciélagos.
Colección de paleontología de Joan Maria Viader:
https://cataleg.museugranollersciencies.org/colleccions/JVG-PAL/
En 2010 se incorpora la colección de Joan Maria Viader de la mano de su hija Olga Viader. Esta colección es fruto del trabajo de camp de Viader y es una muestra muy extensa de fósiles de Catalunya. Formada sobre todo per ejemplares de fauna invertebrada, y con una representación más limitada de vegetales y de vertebrados. En donación también hay una pequeña muestra de minerales y de rocas, así como de invertebrados marinos actuales. La colección se puede visitar permanentemente en el Aula de Paleontología Joan Maria Viader en la planta baja del edificio de «la Tela» o casa Pius Anfres. Está formada por 5723 registros con representación de 3372 especies diferentes y se dispone de las fotografías de 5620 ejemplares en la web. La muestra está distribuida en 13 vitrinas y tres armarios con cajones que permiten mostrar los ejemplares.
Colección de paleontología de Germán Alvarez:
https://cataleg.museugranollersciencies.org/colleccions/GAP/
Germán Alvarez Pérez se licenció en geología en la Universidad de Barcelona en 1969 y al año siguiente empezó su carrera de profesor en el Instituto Montsoriu de Arbúcies (Gerona), de donde fue, además, catedrático y director. En 1973 defiende su tesina: un trabajo geológico sobre el macizo del Montseny. Entre 1992 y hasta su jubilación, en 2005, fue inspector de Educación. Se doctoró en 1994 con un trabajo de investigación sobre corales del Eoceno con el título “Cnidaria fósiles de la cuenca de Igualada” y desde entonces hasta la actualidad es colaborador externo de la Universidad de Barcelona .
En el año 2021 Germán Alvarez donó la colección compuesta por unos 13.900 ejemplares de fósiles de corales recogidos para la realización de su tesis doctoral complementada con especímenes de corales actuales del golfo de México.
Museu de ciències naturals de Granollers
Museu de Ciències Naturals.
Conservar col·leccions de ciències naturals, difondre el coneixement amb exposicions i altres activitats. Recerca en Ciències de la natura.
Persona que sol·licita l’alta: Antoni Arrizabalaga Blanch, coordinador del museu
UNA EXPLICACIÓ DEL MUSEU:
Horari públic: de dimarts a dissabtes de 16 a 19h. Diumenges d’11 a 14h
Festius tancats al públic: tots els dilluns. 1 i 6 de gener, Dijous Sant i Divendres Sant, el dia 1 de maig, el dia 11 de setembre i els dies de Nadal i Sant Esteve.
El Museu de Ciències Naturals de Granollers ocupa dos edificis, un de nova planta i l’edifici antic anomenat la Tela, o casa Pius Anfres, una torre construïda l’any 1912 i que fou rehabilitada l’any 1986. Aquests edificis acullen els espais per a les exposicions i per a les activitats i pel treball intern del museu. El jardí que l’envolta acull una mostra de la botànica i la geologia de la comarca del Vallès Oriental. A part d’aquests equipaments el museu també gestiona l’Aula de Natura de can Cabanyes, a la Reserva Natural de can Cabanyes, i l’Estació Meteorològica de Granollers al Puig de les Forques.
L’edifici de la Tela va ser restaurat sota la direcció de l’arquitecte Josep Maria Botey l’any 1986, i s’ha refet la coberta original i s’ha instal·lat un ascensor durant els anys 2009-2010. De planta quadrada, i tres nivells: planta baixa i dues plantes; inclou dues aules taller per a les activitats escolars i de grups (a la planta baixa), i que també constitueixen part de l’exposició permanent com a gabinets de ciències naturals (Aula de Malacologia Frederic Travé Alfonso i Aula de Paleontologia Joan Maria Viader). La biblioteca i aula d’estudi Antoni Jonch de ciències naturals, que inclou el Centre de Documentació del Parc Natural del Montseny (secció ciències) s’està habilitant en la primera planta de l’edifici. La segona planta està ocupada per les oficines i els despatxos de treball del personal del museu. La casa està rematada amb una torre que li dona el seu aspecte característic en el monòton paisatge urbà de Granollers.
El nou edifici del museu dels arquitectes Ramon Sanabria i de Lídia Planas construït els anys 2010 al 2012 de planta rectangular ocupa l’espai entre el jardí del museu i la part nova del carrer Palaudàries amb la façana principal cara als Jardins d’Antoni Jonch i Cuspinera. Edifici de línies clares i molt lluminós amb tres nivells als que accedim a partir d’un ampli espai de recepció. En planta baixa hi trobem la recepció amb els accessos a les altres plantes i al nostre jardí, la sala d’exposicions temporals i la sala de joc i lectura per als més petits. En el primer pis hi trobem les sales permanents.. “Tu investigues!” és ara l’exposició permanent del museu, on s’expliquen totes les línies de treball que du a terme el museu i com poder participar d’aqueta recerca. En aquesta planta també hi trobem el Planetari del museu per a les activitats d’astronomia i altres projeccions.
Pel que fa a la geologia, el museu te exposada permanentment la col·lecció de Joan Maria Viader a l’aula de paleontologia del mateix nom.
http://www.museugranollersciencies.org/ca/aula-de-paleontologia-joan-maria-viader/
El museu compta també amb una col·lecció de minerals de procedències diverses que properament es podrà consultar a la seva web.
El museu organitza exposicions temporals, activitats per a les escoles i les famílies, cursos, xerrades, el dia de les Papallones i la Nit de Ratpenats.
El Museu te diverses línies de recerca en seguiments de biodiversitat agrupades en el grup BIBIO. En aquest grup es coordinen els seguiments de Lepidòpters diürns de catalunya CBMS, de petits mamífers d’Espanya SEMICE, i els seguiments de ratpenats.