El Proyecto LIFE-SALINAS se basa en el desarrollo sostenible, ya que mejora la conservación de especies de fauna y hábitats prioritarios en la Unión Europea, además de poner en valor los servicios ecosistémicos con el aumento de la producción y mejora de la calidad de la sal.
Las Salinas de San Pedro del Pinatar tienen una superficie de unas 470 ha y una producción de unas 100 mil toneladas de sal. El Proyecto LIFE-SALINAS que se desarrolla entre el 1/09/2018 y el 30/09/2022, se basa en el desarrollo sostenible, ya que mejora la conservación de la biodiversidad y de los servicios de los ecosistemas. El presupuesto es de 1.790.845 €, con una aportación de la Unión Europea del 56 %. Salinera Española coordina el Proyecto y tiene como socios a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, la Universidad de Murcia, la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) y Maed’agua (Portugal).
El objetivo principal es la conservación de las poblaciones, entre otras, de la gaviota de Audouin, así como de los hábitats prioritarios 1510*:Estepas salinas mediterráneas y 2250*: Dunas litorales con Juniperus spp.
Los objetivos específicos son:
y 7. Diseñar e implementar un certificado de calidad y protección ambiental para la sal de las Salinas incluidas en la Red Natura 2000.
Para alcanzar estos objetivos y evaluar los resultados, están en marcha un conjunto de acciones de conservación, que se monitorizan mediante un programa de seguimiento biológico, de la erosión costera, impacto socioeconómico y de los servicios de los ecosistemas. Además, se desarrolla un programa de educación y difusión ambiental.