Qué
image
  • Actividades
  • Empresas y entidades
  • Espacios a visitar
Dónde
image
image

 

NOMBRE: SEDPGYM. Sociedad Española para la defensa del Patrimonio Geológico y Minero

PÁGINA ELECTRÓICA: https://www.sedpgym.es/

DIRECCIÓN: C. de Ríos Rosas, 21, 28003 Madrid

CORREO ELECTRÓNICO:   presidente@sedpgym.es

TELÉFONO: 615111169

 

EL NACIMIENTO DE LA SEDPGYM

En el año 1987, el Instituto Geológico y Minero de España inicia el inventario de Puntos de Interés Geológico. Posteriormente, se presentan algunos trabajos en revistas y congresos y se producen actuaciones conservacionistas concretas, dando lugar a los primeros parques geológicos y museos mineros hispanos.

En 1994, el IX Congreso Internacional de Minería y Metalurgia, celebrado en León, acuerda en sus conclusiones:”Es necesaria una actuación urgente por parte de las diversas administraciones para la protección y revalorización del importante Patrimonio Minero-Metalúrgico español”.

De esta forma, iba naciendo en nuestro país la idea, cada vez más insistente, de la conservación del patrimonio geológico y minero tal y como ya ocurría en algunos países de nuestro entorno.

Poco a poco crecía la concienciación en torno a la necesidad de la defensa del patrimonio geológico y minero, tanto en las cuencas mineras históricas, como en el ámbito universitario. Por ello, cada vez se hacía más necesario crear una institución encaminada a la defensa de este rico patrimonio en nuestro país, que agrupase a los responsables de las experiencias que se iban sucediendo por distintos lugares de las tierras españolas; y así, de esta forma, se fue gestando la creación de una sociedad que pronto se conocería como la SEDPGYMSociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero.

Los primeros movimientos se realizaron simultáneamente en las Escuelas de Minas de Manresa y Madrid (como suma y aporte de los esfuerzos procedentes de toda España). En febrero de 1995, tras realizarse la Asamblea Constituyente, nació la Sociedad en los locales de la Fundación Gómez Pardo, adscrita a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid. Por fin, el día 9 de octubre de 1995, el Ministerio de Justicia e Interior autorizó la puesta en marcha de la Sociedad de forma oficial.

Allí se aunaron los esfuerzos procedentes de otras Escuelas de Minas de nuestra geografía: Almadén, Cartagena, Huelva, Mieres y Vigo fundamentalmente. Poco tiempo después se sumaron las de Belmez y Linares, junto a colectivos procedentes de todo el país: arqueólogos, geológos, facultades, departamentos universitarios, museos, parques, fundaciones, ayuntamientos, etc.

Así, fue tomando consistencia un amplio y poderoso movimiento, que en poco tiempo, cristalizó en la SEDPGYM y que ha ido creciendo por toda la geografía española, asociándose personas procedentes de los más variados rincones y ámbitos. De esta forma, un movimiento surgido fundamentalmente en las Escuelas de Minas, fue adquiriendo una gran dimensión popular, extendiéndose por todo el territorio en pro de la defensa del patrimonio geológico y minero.

image